viernes, 8 de abril de 2011

Historial de la Evolución del Tango - 2ª

Genealogía del Tango 
 
Tanto el ritmo de la Habanera cubana como la Contradanza española y el Candombé afro-argentino han tenido la mayor influencia en la evolución del tango, pero ninguno tanto como la Milonga, (baile-canción del folclore argentino que surgió hacia 1810), son antecedentes del tango.



 La Habanera
La Habanera partió de Cuba, pasando luego a España; allí se le llamó "Tango Americano" para diferenciarlo del "Tango Andaluz". Llega a Buenos Aire un poco antes que el Tango Andaluz, donde se bailaba en salones de los suburbios (El Bajo), con coreografía propia. 

Su auge fue hacia 1849. Los entendidos en música afirman que esta especie no generó el Tango Criollo, aunque algunos autores adjudican la paternidad del Tango a la Habanera y al Candombe. Paradójicamente se trata de autores sin conocimientos musicales. Desde luego que hubo habaneras convertidas a tango, pero los ejemplos son escasísimos, ante la gran cantidad de tangos andaluces acriollados. Un ejemplo de Habanera convertida a tango es “Dame Más” de autor anónimo el que después de varios cambios se convirtió en “Cara Sucia” apropiado en 1916 por Francisco Canaro. La Habanera no participó en la gestación del tango criollo aunque éste la absorbió posteriormente.


   El Candombe
  
En cuanto al Candombe, se trata de un género ajeno al tango, es primitivo. Sus melodías son fragmentarias; algunas compuestas sobre un único tono acompañante.  En su origen era una danza dramática y religiosa que congregaba a los esclavos africanos y sus descendientes. Esta danza ritual se realizaba al aire libre o en salas religiosas y los instrumentos que la acompañaban eran Tamboriles (con un solo parche clavado al casco del tambor y percutido con palo y mano o solamente manos), Marimabas, Chocalos, Zambombas, etc.
La palabra Tangó era usada para denominar tanto al baile como a los tambores y a los lugares donde llevaban a cabo sus rituales religiosos. Estos rituales como tal fueron prohibidos y duramente castigados por la población blanca montevideana a fines del siglo XIX por considerarlos un atentado a la moral pública. No obstante, la población negra asentada en conventillos de los barrios Sur y Palermo de la ciudad de Montevideo conservó sus danzas y el toque de los tambores. .
Hay milongas-candombe pero este género híbrido fue creado por Sebastián Piana en 1940, cuya estructura que incluye percusiones, evidentemente milongueras pero el auténtico Candombe es otra cosa.
 

   La Contradanza
 
Este antiguo baile nacido en Cuba encuentra su origen en la "contradanse" (Haiti) introducida en la isla por los franceses a finales del siglo XVIII. A principios del XIX, el baile cambia a partir de la influencia de la población negra de la Isla, donde se transforma en Contradanza. El baile está compuesto por cuatro movimientos: paseo, cadena, sostenido y cedazo. Los dos primeros son de carácter tranquilo, mientras que el sostenido y el cedazo son de un tiempo rápido. Con el tiempo la contradanza pierde su carácter colectivo para bailarse en pareja.
En la adaptación de la danza se absorbieron elementos de la tradición europea que hacen de ella un cuadro de movimientos vivos, caracterizada por el coqueteo, las modas cortesanas y los galanteos elegantes . Es un baile muy popular en el Caribe. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica. 


Paseo :  Figura lenta de la "Contradanza", donde los bailarines se alinean en dos filas, una de hombres y la otra de mujeres. El hombre situado en uno de los extremos toma a su pareja por la cintura y pasa con ella por el pasillo formado entre las dos filas. Rápidamente, la pareja se separa y se vuelven a situar al otro extremo de la fila.
 Nota : Parece ser un precursor de la conocida danza del folclor argentina "Chacarera"